Octubre
El ultimo y sábado de octubre, Sabinosa celebra su tradicional Fiesta de San Simón, caracterizada por la parranda, el vino, la comida y la música.
Dicen sus habitantes que a San Simón “todo el mundo está invitado pero no se invita a nadie”, y es que esta fiesta se ha ido transformando con el devenir de los tiempos. Originalmente consistía en una parranda que hacían sólo los hombres tocando el tambor y cantando "la meda". Sería en los años 70 cuando las diferentes parrandas se unifican y la gente del pueblo acude conjuntamente. Sin embargo, la incorporación de la mujer no se daría hasta finales de los años ochenta.
Hoy en día todo el mundo es bien recibido, y la fiesta cuenta, además, de con la tradicional parranda, la fiesta comienza, sobre las 21 hora, en el Casino de Sabinosa con el baile de cuerdas amenizado, Ciso Uli y Cipriano al que todos conocen como "Pano" tocan y cantan, entre otras: "El Limonero", "Las Chicas de Mi Pueblo" o "La Berlina". Finalizado dicho bailes, sobre la media noche, se realiza comienza una tradicional parranda que recorre todos los rincones del pueblo, visitando las bodegas y casas particulares, catando los vinos y saboreando postres y entremeses, a medida que se van recogiendo las famosas morenas secas y algún que otro chorizo, que se consumirán a final del recorrido. Esta "excursión" por el pueblo que antiguamente iba acompañada de la música de tambores y el "canto de la meda", pero actualmente se han sumado las guitarras, otros instrumentos de cuerdas y un repertorio musical más amplio, destaca, con los primeros rayos del sol, el "Baile del Vivo" en la plaza nueva, donde "solo" los "gabeteros" (nombre que reciben los habitantes de Sabinosa), demuestran su habilidad y gracia en un baile de juego de parejas, la parranda finalizará en la madrugada, con un tradicional desayuno de morenas, mojo queso y pan con chorizo.
La fiesta continua hasta el mediodía con la procesión del santo por los lugares de costumbre y un almuerzo donde se invita a los asistentes a carne de cordero papas y el vino, termina la jornada con un festival folclórico, en el polideportivo, donde participan grupos locales y foráneos,
![]() |
Ciso, Uli y Pano, año 2010 |
![]() |
Baile en el Casino, año 2010 ( en el 2010 se realizo el baile en polideportivo por la crisís volcánica |
![]() |
Parranda y entrega de la morena |
![]() |
Porteando las morenas secas |
![]() |
Nuevas incorporaciones a la parranda y diferente marco de actuación, año 2012 |
![]() |
Baile del Vivo, 2010 |
![]() |
Ciso, rodeado de la parranda, 2011 |